20w7krrpp4am80z5q31y5sflx9osda
top of page

MadreSelva

Cosméticos naturales

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Tienda MadreSelva Managua

¿Sabés lo que te estás poniendo encima? Tu jabón no es tan inofensivo como parece...


"Por la piel también comemos" Esta es una frase que nos gusta utilizar en MadreSelva porque así se nos hace fácil visualizar que, en realidad, todos los jabones, cremas, desodorantes, perfumes, maquillaje, todos los productos que nos ponemos en la piel, a final de cuentas, terminan siendo absorbidos por el cuerpo y pueden tener consecuencias sobre nuestra salud, positivas o negativas, que van mucho más allá de la piel.

ya publicamos sobre los beneficios del aceite de semilla de uva, y es por eso que ahora queremos exponerte un poquito mejor el primer beneficio, el inmediato, que se obtiene al dejar de usar productos cosméticos de la industrial convencional: tu cuerpo deja de estar expuesto a miles de compuestos tóxicos (al menos en esa faceta de tu cotidiano).

Los ingredientes tóxicos en los jabones, y demás productos cosméticos e higiene personal, son mucho más comunes de lo que nos imaginamos, a pesar de lo inocuos e inofensivos que pueden parecer.

Desafortunadamente, la industria cosmética química muchas veces influye sobre los organismos gubernamentales encargados de garantizar la salud de los ciudadanos, ya sea a través de incentivos financieros o aprovechándose del desconocimiento en torno al tema, así que no queda más que protegerse uno mismo y empezar a leer los ingredientes de los productos que compremos. Algo importante es que tampoco podemos dejarnos llevar simplemente porque un producto diga "orgánico" o "natural" puesto que las regulaciones en la industria cosmética en cuanto a nombrarlas así está muy poco regulada.

Así que no queda de otra, si queremos cuidarnos tenemos que leer los ingredientes. A continuación listamos los principales químicos presenten en los jabones (y otros productos cosméticos) que deben evitarse:

Dietanolamina (DEA), Monoetanolamina (MEA), Trietanolamina (TEA). Son químicos utilizados para hacer los productos más cremosos o espumosos. La DEA y sus compuestos irritan la piel y ojos, pueden ser tóxicos para los sistemas inmunitario y nervioso, y pueden reaccionar con otros ingredientes de los cosméticos formando tóxicos cancerígenos.

Lauril Sulfato de Sodio. Usado como agente limpiador para hacer los productos espumosos y burbujeantes, es un contaminante que puede causar cáncer. Buscalo en las etiquetas también como Sulfato de Sodio Laureth.

Triclosán. Utilizado principalmente en desodorantes, antitranspirantes, limpiadores, antibacteriales y desinfectantes de manos, se sospecha que interfiere con las funciones hormonales.

Formaldehídos. Usados como conservadores en cosméticos, son tóxicos y se han reconocido como carcinógenos. Buscalos como DMDM Hidantoína, Diazolidinil Urea, Urea Imidazolidinil, Metenamina, Quarternium 15 e Hidroximetilglicinato de Sodio.

Parabenos. Son ampliamente utilizados como conservadores en cosméticos. Se sospecha que interfieren en las funciones hormonales. Buscá ingredientes que terminen en "parabeno" como Metilparabeno.

Compuestos de Polietilenglicol (PEG). Son ampliamente utilizados en los cosméticos de bases cremosas. Pueden interferir en tu desarrollo físico y dañar el sistema nervioso. Buscá ingredientes con las letras "etil" o "glicol".

Pfenilendiamina. Son colorantes usados en jabones y tintes para el cabello y aparecen en la etiqueta del producto como colores "CI" seguidos de un número de cinco dígitos. Se ha demostrado que estos alquitranes de carbón son cancerígenos.

Siloxanos. Usados en los cosméticos para suavizarlos, ablandarlos y humedecerlos, se sospecha que interfieren con las funciones hormonales y causan toxicidad en el hígado. Buscalos como Ciclometicona e ingredientes que terminan en "siloxano" como Cyclotetrasiloxano.

Propilenglicol. Usado comúnmente en jabones, maquillaje, pasta de dientes y desodorantes . Ha sido asociado con dermatitis, deformaciones del hígado y los riñones y puede inhibir el crecimiento de las células de la piel y causar irritación.

También se usa para hacer refrigerante de motores, anticongelante, pegas, pinturas y barnices, ¿Te pondrías eso en la piel?

Talco. Usado en maquillajes, jabones y en casi todos los productos en polvo. El talco ha sido asociado a cáncer testicular y de ovario.

Colores y pigmentos FD&C. La mayoría de los pigmentos y colores FD&C se hacen a partir de alquitrán de carbón y diferentes estudias muestran que casi todos ellos son cancerígenos. Muchos de estos pigmentos causan sensibilidad e irritación, e incluso descenso de los niveles de oxígeno en la sangre. Por ejemplo, en casi todo el mundo el FD&C Rojo #4 ya no puede utilizarse en la comida por el peligro que representa para las glándulas suprarrenales y la vejiga.

Fragancia o perfume. “Fragancia” o "Perfume" es un eufemismo para casi 4,000 ingredientes diferentes que son, casi todos ellos, sintéticos y que han sido asociados al cáncer u otros padecimientos de origen toxicológico. Se ha demostrado que la exposición prolongada a las fragancias puede afectar el sistema nervioso central

Las “Fragancias” o "Perfumes" están en casi cualquier producto cosmético.

Cloruro de benzalconio (BAC). Se usa como germicida en diferentes productos cosméticos. Ha sido asociado a cáncer, alergias, inmunotoxicidad y toxicidad sistémica.

Aquí les dejamos la lista resumida para que la copien o la impriman y la anden siempre con ustedes a la hora de hacer sus compras.

1. Dietanolamina (DEA), Monoetanolamina (MEA), Trietanolamina (TEA)

2. Lauril Sulfato de Sodio.

3. Triclosán..

4. Formaldehídos. Buscalos como DMDM Hidantoína, Diazolidinil Urea, Urea Imidazolidinil, Metenamina, Quarternium 15 e Hidroximetilglicinato de Sodio.

5. Parabenos. Buscá ingredientes que terminen en "parabeno" como Metilparabeno.

6. Compuestos de Polietilenglicol (PEG). Buscá ingredientes con las letras "etil" o "glicol"

7. Pfenilendiamina. (buscalo como "CI" seguido que 5 dígitos)

8. Siloxanos.

9.Propilenglicol

10. Talco

11. Colores y pigmentos FD&C

12. Fragancia o perfume

13. Cloruro de benzalconio (BAC)

Saludos, recuerden siempre que tenemos la responsabilidad de cuidarnos, de saber lo que entra en nuestro cuerpo, leer los ingredientes es un paso importante hacia la recuperación del poder que tenemos sobre nuestra salud.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
medios digitales
  • MadreSelva en facebook
  • MadreSelva en Instagram
  • Nuestros videos y medios
  • Tienda en Managua
Archivo
Buscar por tags

 

MadreSelva Nicaragua, Marca Registrada.

bottom of page