20w7krrpp4am80z5q31y5sflx9osda
top of page

MadreSelva

Cosméticos naturales

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Tienda MadreSelva Managua
PREGUNTAS FRECUENTES

A continuación listamos las preguntas más frecuentes que nos hacen, si todavía no respondemos tu duda siempre podés contactarnos aquí.

 

¿Qué beneficios traen los productos MadreSelva?

Cada producto trae con su uso frecuente o inmediato -en el caso del desodorante-  beneficios específicos relacionados con las propiedades de los insumos naturales utilizados. Sin embargo, todos tienen el propósito de cuidar la piel y cabello, limpiándola y nutriéndola, sin irritarla ni intoxicarte.

 

Para lograrlo, eliminamos los productos sintéticos y tóxicos que se emplean para preservar, dar olor, color y textura a los productos cosméticos industrializados. 

Otros beneficios de nuestros productos están relacionados con la reducción de nuestro impacto -pues cada bien producido y consumido genera un impacto- sobre el medio ambiente, pues utilizamos jabón y productos biodegradables en la limpieza de todo lo vinculado con producción, de igual manera todos los ingredientes que van en nuestros productos son 100% biodegradables. Priorizamos la utilizamos de papel craft, papel, cajas y bolsas de papel, envases de vidrio, cuando no podemos utilizar las opciones anteriores importamos envases plásticos reciclados y otros que son de un plástico más fácil de reciclar que la oferta de plástico encontrada en el país. Separamos los desechos para compostar toda la materia orgánica y entregar por separado a la basura municipal los envases que se pueden reciclar.

 

¿Cuál es el tiempo de vida útil de los productos naturales?

Los productos que tienen una composición olesa no traen ningún preservantes químicos y se mantienen estables por un año, si no son expuestos al sol, agua y suciedad directamente. 

Los aceites vegetales traen de manera natural vitamina E, en mayor o menor cantidad, además colocamos otros antioxidantes naturales como aceite natural de vitamina E extra y oleorresina de romero. Aquí están todas las mantequillas, labiales, desodorante, repelente, jabón líquido, exfoliante, pomada para el dolor. 

Los productos que llevan una emulsión llevan preservantes naturales derivados de aceites vegetales permitidos por Whole Foods en su lista de ingredientes. Se mantienen estables por un período de un año. Aquí tenemos la crema aclarante para cutis, la crema ligera con naranja y los champús y acondicionadores.

 

Los jabones sólidos toman entre cuatro y seis meses en presentar ese olor a rancio que indica que los aceites de la fórmula se están oxidando. Se mantienen mejor si son guardados en refrigeración, en un envase sellado para evitar que se propague el olor a jabón en la comida. 

Las arcillas volcánicas tienen una vida útil indefinida mientras no sean mezcladas con agua. 

 

Dado que los productos naturales pueden tener comportamiento variable te aconsejamos olerlos para cerciorarte.

 

¿De dónde son sus insumos?

Priorizamos proveedores nacionales que extraen de manera natural las materias primas. Así conseguimos en Nicaragua el aceite de moringa, aceite de coco, manteca de cacao, flores de manzanilla, cúrcuma, cacao en polvo, arcillas, sal marina.

Lo que no encontramos en Nicaragua con la calidad que requerimos lo importamos de USA, como los aceites esenciales y otras materias primas que tienen distintas procedencias. Nuestro requerimiento siempre es que sea puro y extraído sin químicos.

 

¿Qué controles de calidad siguen?

  • Nuestros productos cumplen con los estándares del Supermercado Whole Foods (Premium Body Care Standards), cuya lista de ingredientes prohibidos supera la de los estándares COSMOS  y Natrue. 

  • Utilizamos sólo aceites y mantecas vegetales puros, que facilitan la respiración de nuestra piel.

  • En la producción controlamos la temperatura para que los aceites, mantecas y aceites esenciales mantengan sus propiedades.

  • Para estimular el olfato y agregar propiedades de aromaterapia, sólo colocamos aceites esenciales naturales, sin fragancias artificiales. Éstos son utilizados en los porcentajes recomendados en la cosmética natural, ya que en exceso pueden irritar.

  • En los jabones de aceites medimos la cantidad de hidróxido de sodio (NaOH) a utilizar, según el coeficiente de saponificación de cada aceite, así evitamos errores y excesos de NaOH que causen irritación a la piel. Luego la fórmula reposa mínimo por un mes para garantizar que el proceso de saponificación se ha dado.

  • Calculamos las proporciones de la materia prima utilizada para brindar características específicas a los jabones y dejamos un 5% de grasas que no se convierten a jabón, como humectante.

  • Realizamos controles para evitar la contaminación de los productos: el área de trabajo es desinfectada, los recipientes son desinfectados previo a ser llenados, utilizamos protección en manos y cabello.

  • Probamos nuestras fórmulas nosotrxs mismxs antes de sacarlas a la venta.

  • Investigamos sobre los componentes de las fórmulas que usamos, para detectar insumos que aunque sean naturales tengan estudios o referencias que muestren perjuicios a la salud como resultado de su utilización.

 

¿Los jabones hacen espuma y limpian?

Sí, todos nuestros jabones hacen espuma y además limpian muy bien. Algunos hacen más espuma y son más duros como los que incluyen aceite de coco, otros como los de oliva hacen menos espuma y son más suaves y humectantes.

 

Respecto a la espuma es necesario anotar que no es ésta la que remueve las impurezas de nuestra piel, sino que son otros componentes del jabón llamados "surfactantes" o "tensoactivos" los que hacen que el agua pueda arrastrar la suciedad y las toxinas. En la cosmética industrial se usan químicos específicos para que los jabones hagan más espuma sólo porque saben que los consumidores quieren verla, no porque en realidad cumpla alguna función.

Las cremas de aceites vegetales (de rostro y cuerpo), ¿me dejan muy grasosa la piel?

Tenemos cremas ligeras y cremas en formato mantequilla para que podás escoger. La crema para cutis mixto es ligera y hay una versión de crema de naranja noctura ligera también. Luego, producimos la versión de crema en forma de mantequilla, con opción para cutis seco y para cuerpo.  En general, todas llevan aceites vegetales y estos tienen una composición que facilita que nuestra piel absorba sus nutrientes, lo que significa que con un pequeño masaje, esa textura oleosa desaparece, hidratando y mejorando el aspecto de la piel. Además varios de los aceites vegetales ayudan a regular el cebo que generamos.

Para qué sirven los aceites vegetales y esenciales que venden?

 

Estos son materias primas para todos los cosméticos que elaboramos y tienen multiples usos puros.

 

Los aceites esenciales son 100% puros y con olor muy concentrado, por lo que deben diluirse para utilizarse sobre la piel. Todos tienen propiedades antisépticas y otras específicas de aromaterapia, por lo que también es común su uso en la limpieza del hogar, comestibles, así como para ambientar espacios con su olor. 

 

Los aceites vegetales son humectantes y tienen nutrientes para piel y cabello, se pueden utilizar solos y puros en pequeñas cantidades, pueden servir para desmaquillarse, para colocar unas gotas en el cabello y lograr un efecto antifrizz, para sesiones de masajes, entre otros. Algunos aceites vegetales se absorben con más facilidad como el aceite de uva y el de oliva, otros se absorben lentamente como las almendras dulces, el coco, el aguacate y el ricino. Aunque te hayás excedido un poco en las cantidades aplicadas, no tendrás esa sensación de película en la piel que se crea cuando tapamos los poros con químicos y aceites minerales derivados del petróleo. 

 

¿Cómo se utilizan las cremas de rostro y cuerpo?

Las cremas naturales con insumos vegetales son una alternativa a las cremas industriales, por lo que al hacer la sustitución podés mantener tus hábitos con relación al cuido de tu piel.

 

  • Pueden ser utilizadas de día y de noche, las veces que tu piel lo necesite. Al menos que especifique que es de uso nocturno.

  • Es importante que al aplicarlas tu piel esté limpia y no tenga capas de nada que pueda tapar tus poros.

  • Es necesario hacer un pequeño masaje en la zona para facilitar su absorción.

  • Moderar las cantidades a aplicar es otro tip, ya que con poco tendrás para extender en un área amplia de piel.

 

¿El desodorante mancha la ropa?

El desodorante tiene una textura arcillosa y cremosa. Esta mezcla permite que no se adhiera tan fácilmente a la ropa. No mancha utilizado con medida. Es necesario observar no excederse en la capa de desodorante colocada sobre la axila, para evitar que parte quede en la ropa. TIP: Si te has excedido y quedan en tu ropa restos de desodorante, colocale un poco de talco a esa zona y luego lo lavás. 

 

¿El desodorante es para quien tiene un sudor con olor suave, moderado, fuerte?

El desodorante es unisex y sabemos de experiencias en las que controla el olor -tanto suave como fuerte- en las axilas. Los componentes que logran esto en el desodorante natural son:

  • el bicarbonato y el almidón neutralizan los olores,

  • el aceite de coco y el aceite esencial de árbol de té tienen propiedades antimicrobianas.

 

Textura de las mantequillas: ¿Por qué es oleosa? ¿Por qué algunas son más líquidas o sólidas?

Nuestras cremas en formato mantequilla son elaboradas sólo con una base oleosa, esto significa que necesitás colocarte menos cantidad -en relación a lo que usabas con la crema industrial- para satisfacer las necesidades de hidratación de tu piel.

 

El estado más líquido o sólido de las mantequillas resulta de una combinación de factores: clima al que están expuestas, los ácidos grasos presentes en los distintos aceites hacen que su estado sea más líquido o sólido dentro de las fórmulas, la cera de abeja ayuda a que las cremas tengan la textura sólida pero varía su reacción con los distintos aceites.

Si tu mantequilla está muy líquida y no te gusta la podés mantener en la refrigeradora. Si tu mantequilla está muy sólida  podés derretir pequeñas cantidades en tus manos antes de aplicarla, o bien podés colocar el recipiente en algún lugar más expuesto al calor por un rato.

 

¿Pueden hacer productos que huelan más fuerte?

El olor que tienen  los aceites esenciales  normalmente es más suave que las fragancias y perfumes producidos en laboratorios de manera sintética, aunque dentro de la variedad de aceites esenciales algunos si tienen olores fuertes como la menta, el romero, entre otros.

 

Si bien es cierto algunos olores naturales son fuertes, los aceites esenciales necesitan ser diluidos en otros aceites que sirvan de vehículo para ser aplicados en la piel, de lo contrario pueden quemarte o irritarte. Al diluirlos para cremas y jabón, los aceites esenciales no pueden pasar del 3% de la mezcla total de aceites para evitar los efectos perjudiciales mencionados, y por esta razón no podemos colocar más olor.

 

En el caso de los jabones los olores pueden ser más suaves ya que luego de colocar el aceite esencial a toda la mezcla, éstos deben reposar al menos un mes, tiempo en el que se evapora un poco el olor.

 

Si los jabones son naturales, ¿cómo es que entre sus ingredientes está el hidróxido de sodio?

El hidróxido de sodio es lo que permite la creación del jabón, mezclado con ácidos grasos (aceites vegetales por ejemplo) y agua destilada genera el proceso de saponificación, es decir, en un período de reposo de un mes al menos, estos tres elementos se transforman en sales y glicerina.

 

Así, una fórmula de jabón con las proporciones adecuadas de NaOH en relación a los aceites utilizados es totalmente segura y natural, ya que este ácido se transforma en los ingredientes necesarios para limpiar nuestra piel e hidratarla. Esta fórmula, además, contempla un factor de seguridad que se consigue utilizando un 5% más de los aceites que se esperan que reaccionen con el hidróxido de sodio para garantizar que ya no queden rastros de este compuesto.

 

El hidróxido de sodio es una base fuerte que se encuentra de manera natural en las cenizas por ejemplo, las que se usaban antes en la formulación de jabones.

 

MadreSelva Nicaragua, Marca Registrada.

bottom of page