¿Qué le hacen los químicos en tus jabones al agua?
![](https://static.wixstatic.com/media/b59180_334374ccd4a44d3696a0c5273a0c015b~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b59180_334374ccd4a44d3696a0c5273a0c015b~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg)
Los jabones pueden tener efectos nocivos para nuestra salud, por más inofensivos que se miren. Pero esa es solamente una cara de la moneda.
Cuando te enjuagás un jabón convencional todos esos químicos nefastos no desaparecen: una partecita se queda con vos y la otra inmensa mayoría se va por el desagüe a contaminar a otro lado. Sí, contrario a lo que parece ser la creencia popular, cuando algo se va a la basura o se va por el desagüe no desaparece del planeta, no deja de existir, se acumula en algún lado creando focos de contaminación cada vez más grandes cuyos efectos negativos más temprano que tarde vamos a tener que enfrentar.
Uno de los principales recursos que amenazan y contaminan los jabones y demás productos cosméticos convencionales es el agua, así que en tiempo se sequía es prudente pensar cómo tratamos este recurso que aunque parece abundante es finito.
Volvamos a los jabones. Si revisás tu jabón vas a ver que entre los muchos ingredientes que tiene siempre (o casi, casi siempre) hay un "perfume" o "fragancia" que ni siquiera dicen qué es. En el 2004 se publicó un estudio realizado por la Universidad de Stanford en la revista Environmental Health Perspectives del Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América, donde se demostraba que la mayoría de estos "perfumes" dañan el sistema xenobiótico de las células los animales y plantas acuáticas que les permite expulsar contaminantes externos, lo que hace que se acumulen hasta alcanzar concentraciones tóxicas y las maten. Ojo: nuestras células tienen el mismo sistema xenobiótico que todas las demás formas de vida.
Así mismo, desde hace muchos años la EPA (agencia de protección ambiental de EEUU, siglas en inglés) ha incluido diferentes ingredientes de los productos de cuido personal en una lista de los denominados contaminantes de preocupación emergente (CEC, por sus siglas en inglés), entre los que se incluyen bactericidas (por ejemplo triclosán), perfumes sintéticos y nano-partículas de dióxido de titanio, que está en casi todos los jabones.
Y hablando de triclosán, esto se pone peor. Este es un germicida que mencionamos antes rápidamente pero es necesario comentar ahora que cuando el agua contaminada con este compuesto se expone al sol se producen una serie de sub-compuestos tóxicos, incluyendo 4 tipos de dioxinas que son cancerígenos conocidos (http://www.foodandwaterwatch.org/fa...).
コメント